Julio Gambina analizó el impacto global en la economía Argentina: Devaluación, inflación y acciones comunitarias

Antes de las elecciones, pasó el Enredando las Mañanas el análisis de Julio Gambina, docente y economista. Gambina, abordó temas cruciales de la economía Argentina en este período electoral.
En primer lugar, se destacó la alarmante situación inflacionaria del país. Según datos revelados, septiembre registró la tasa de inflación más alta en muchos años, alcanzando un preocupante 12.7%. A pesar de las esperanzas de que esta cifra disminuya, la realidad es que la inflación de alimentos y bebidas es aún más preocupante, llegando al 14.3%. Esta escalada inflacionaria ha llevado a una inflación acumulada del 138.3% en los últimos 12 meses, lo que ha tenido un impacto devastador en la mayoría empobrecida de la población.
Además, Gambina contextualizó este fenómeno local dentro de un marco global de aumento de precios, especialmente en alimentos y energía. Factores como la pospandemia, la guerra en Ucrania y la escalada militar en Palestina han contribuido al aumento de los precios internacionales de estos productos. Esta situación global complica aún más el panorama económico local y representa una amenaza significativa para la estabilidad financiera del país.
Uno de los aspectos más preocupantes que Gambina resaltó fue la brecha entre el tipo de cambio oficial y los tipos de cambio paralelos, que se han disparado debido a los ajustes de precios y la devaluación postprimarias. Esta disparidad representa una amenaza inminente de devaluación después de las elecciones, lo que tendría un impacto directo en los ingresos de la mayoría de la población, transfiriendo riqueza hacia los sectores más concentrados de la economía.
En medio de este escenario, Gambina hizo un llamado a la población para que tome medidas concretas y sugirió, entre otras cosas, acumular alimentos básicos y artículos esenciales, dada la incertidumbre sobre la estabilidad económica futura, ya que los políticos actuales no están cumpliendo con su deber de representar los intereses del pueblo argentino.
En el informativo de la RNMA, mencionó que la situación económica y política de Argentina se encuentra en una encrucijada crítica. La inflación desenfrenada, combinada con los desafíos globales, ha creado un escenario inestable y amenazante para la mayoría de la población. Ante esta realidad, la colaboración comunitaria y la toma de medidas prácticas se presentan como las únicas formas posibles de enfrentar los desafíos que se avecinan. Contó Julio Gambina, y proporcionó una visión esclarecedora de la compleja situación que enfrenta el país.