Alto MamboProgramas de radio

Alto Mambo | Programa de Salud Mental Comunitaria RISaMC

El programa Alto Mambo, producido por la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria (RISaMC), contó con la participación de Agustín y Martín, dos integrantes de los talleres de musicoterapia.

Consigna del día: «¿Qué cosas te asustan y ya no?»

La pregunta orientó un diálogo íntimo y reflexivo, donde los invitados, junto a las conductoras y la audiencia, exploraron el miedo como una emoción natural que, al ser confrontada, puede convertirse en una oportunidad de crecimiento. A través de mensajes de los oyentes y el testimonio en vivo, se construyó un mapa de miedos superados que iban desde el temor a la oscuridad o a las películas de terror, hasta desafíos más profundos como hablar en público, comenzar terapias, cambiar de trabajo o aprender a disfrutar de la propia compañía.

Salud mental y derechos: una mirada desde la experiencia

Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Martín, quien desde su experiencia personal con la esquizofrenia, visibilizó dos grandes luchas. Por un lado, la batalla contra el estigma social que descarta a las personas con padecimiento psíquico. Por otro, la vulneración de derechos concretos, como las dificultades para acceder a la pensión por discapacidad y la falta de accesibilidad urbana, que segrega y limita la vida autónoma. En contraste, se valoró como un derecho conquistado en la provincia la gratuidad en la entrega de medicamentos, un recurso vital que no está garantizado en todo el país.

El arte como herramienta de contención y expresión

El espacio destacó el rol fundamental del arte y los espacios comunitarios en la construcción de bienestar. Tanto Agustín como Martín encontraron en la música, la escritura de poesía «trágica» y la creación de historietas un canal para la expresión emocional, la construcción de identidad y la conexión con otros. Este enfoque resaltó la importancia de políticas públicas que promuevan talleres artísticos y grupos de pertenencia como pilares de una salud mental con base comunitaria, oponiéndose a un modelo que prioriza únicamente la medicalización o el encierro.

Dispositivos de contención:
Se difundieron recursos gratuitos y abiertos a la comunidad:
*Línea 911: Atención telefónica las 24 horas para atención al suicidio.
*Grupo Faro: Espacio de reflexión y acompañamiento en el Hospital de Salud Mental.
*Refugio de escucha: Dispositivo comunitario en el Comedor Caritas de Caramelo, lunes de 10 a 12hs en el Barrio Eva Peron.
*Apacheta: Grupo de contención y reflexión para varones. Los primeros viernes
de cada mes, a las 16hs en el Centro Integral de Atención Psicológica (CIAP), que es un centro interdisciplinario, ubicado en Av. España 1051.

Mirá el programa completo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *