Cumbre de los Pueblos reclamó justicia climática
La Cumbre de los Pueblos en Belém, Brasil, organizada de manera paralela a la COP30, presentó un documento en el que rechaza la gestión de fondos climáticos por parte del FMI y el Banco Mundial, y responsabiliza a los países industrializados y a las corporaciones como causantes históricos de la crisis ambiental.
Alejandro Pablo Ananía, delegado de la Fundación Conciencia Ambiental, participó tanto de la COP30 como de la marcha organizada por la Cumbre de los Pueblos bajo el lema “Desde el Amazonas para el mundo: Fin de la desigualdad y del racismo ambiental. Justicia climática ya”. Ananía compartió el documento y destacó: «Mientras técnicos europeos acusan al Sur Global de las emisiones por mala gestión de residuos, 60.000 personas marchaban exigiendo justicia climática real».
El documento de la Cumbre de los Pueblos exige:
-
Demarcación territorial indígena inmediata
-
Reforma agraria y agroecología
-
Financiamiento climático sin intermediación de organismos multilaterales
-
Sanción al ecocidio y al genocidio palestino
-
Transferencia tecnológica real para abandonar los combustibles fósiles
La movilización del sábado 15 reunió a movimientos campesinos, indígenas y socioambientales que vincularon la defensa de la Amazonía con la lucha palestina, bajo la consigna «ecocidio es genocidio».
El llamamiento final convocó a un «internacionalismo popular» para enfrentar lo que definieron como «el enemigo común: un sistema que privilegia las ganancias sobre la vida».
Escuchá el análisis completo realizado el lunes 17 en el programa informativo de la Red de Medios Alternativos, Enredando las Mañanas:









