La UNSL fue sede del 22° Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación ENACOM 2025

La Universidad Nacional de San Luis albergó del 5 al 7 de noviembre el 22º Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), consolidándose como el espacio de reflexión más importante del campo. «Para la Facultad de Ciencias Humanas este es un evento importantísimo, fundamental, un trabajo que nos llevó más de un año», afirma Verónica Longo, decana de la facultad anfitriona.
El evento reunió «cientos de investigadores, docentes, estudiantes y extensionistas de todo el país», según Longo, quien destacó el diálogo sobre «distintas posturas y tradiciones en torno a la comunicación social» presentes «a lo largo y ancho del país».
Maximiliano Peret, presidente de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social – FADECCOS, quien estuvo presente en el evento analiza la revolución digital: «Hoy estamos viviendo la revolución más importante de la comunicación en el último tiempo». Sobre la inteligencia artificial, señala que «sin duda va a cambiar la práctica del periodismo» pero advierte sobre sus riesgos: «Es muy fácil hacer un video con otro rostro y cuerpo».
Miguel Ángel Vilte, investigador de la Universidad Nacional del Nordeste-UNNE, también fue parte del Encuentro y, en dialogo con La Bulla dio detalles de sus investigacione en torno a medios comunitarios como la radio FM La Chicharra en Corrientes, destacando que «atraviesan un desafío por la sostenibilidad» pero mantienen «mucho compromiso social».
Por su parte, el presidente de FADECCOS resaltó la participación estudiantil: «Para nosotros la participación en estos eventos siempre fue tradicional para docentes, pero hoy es muy importante que los estudiantes tengan un rol protagónico».
El encuentro cerró con el anuncio de la próxima sede: la Universidad Nacional del Nordeste albergará el ENACOM 2026.









