El Valle del Conlara en lucha por la Salud Digna

En lo que va del año 2017, el derecho a una salud digna ha mantenido bastante movilizadxs a lxs vecinxs del Valle del Conlara.
El lunes pasado en la plaza Sobremonte de la Villa de Merlo, vecinxs, organizaciones no gubernamentales y asociaciones gremiales se reunieron en asamblea para poner en debate la precariedad del sistema de salud provincial, tanto en el ámbito público como en el privado. De la asamblea surgió un petitorio dirigido al gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, y a la Ministra de Salud, María José Zanglá. El petitorio reúne los diferentes aspectos necesarios tendientes a lograr una salud digna para toda la ciudadanía. En él se propone:
- “Poner en agenda pública el derecho a la salud digna, como derecho básico e inalienable; y priorizarlo como tal, desde las acciones concretas del Estado Provincial; en coherencia con lo prometido en campaña electoral.
- Concretar la construcción y puesta en funcionamiento de los Hospitales de la Villa de Merlo y Concarán, con la complejidad suficiente para atender las necesidades de la región.
- Revisar condiciones de Carrera Sanitaria, revalorizar a los profesionales de la salud evitando la precarización laboral; y redefinir las condiciones para el ejercicio profesional.
- Que se realice un diagnóstico exhaustivo de las necesidades en salud de la comunidad puntana, con la participación de las ciudadanas y ciudadanos.
- Desburocratizar el sistema de salud.
- Dotar a los hospitales y centros de salud del Valle, de:
– Ambulancias equipadas según corresponda a la cantidad de habitantes de cada población.
– Capital profesional especializado con presencia permanente; no itinerante. ej: neurología, diagnóstico por imagen, oncología, emergentología, cardiología, neonatología, pediatría, laboratorios completos, obstetricia, etc.
– Servicio de maternidad.
– Recursos tecnológicos, e insumos suficientes para abastecer a los diferentes hospitales y centros de salud, según sea su complejidad. Supervisar el uso de dichos recursos e insumos”.
Asimismo, se solicita que:
- “Se de a conocer a la comunidad, el protocolo ante emergencias; en caso de que dicho protocolo no exista, solicitamos se elabore, dando participación a los profesionales de la salud; y se efectivice su cumplimiento.
- Que se revisen los criterios de distribución de presupuesto destinado a salud, de acuerdo a las necesidades reales de la provincia.
- Que se respete la Ley Nº 26.529, de Derechos del Paciente.
- Que se homologuen leyes nacionales para personas con enfermedades crónicas y enfermedades poco frecuentes.
- Que se ejerza una correcta regulación y control del funcionamiento de los prestadores de salud privada”.
En asamblea se decidió entregar el petitorio al gobernador al día siguiente, ya que asistiría a la Villa de Merlo al acto por el 100º aniversario del natalicio de Antonio Esteban Agüero y, paradójicamente, a la inauguración de un hotel cinco estrellas.
Tal como lo propusieron, el día martes, vecinxs, ONGs y gremios se convocaron frente a la Casa del Poeta y, ante la presencia del gobernador y funcionarios, manifestaron sus reclamos al grito de “queremos salud” y exigieron respuestas urgentes ante la situación de vulnerabilidad que atraviesa el sistema de salud provincial.
Tras incomodar al mandatario, éste se comprometió a mantener una reunión con lxs presentes al día siguiente. Fruto de ese encuentro, se conformaron distintos grupos de trabajo con el gobierno provincial, que incluyen los siguientes: infraestructura, recursos humanos, legal y fiscalización sanitaria, enfermedades crónicas y no transmisibles.
Lxs vecinxs, ONGs y asociaciones gremiales continúan en asamblea y trabajando al interior de cada una de las comisiones. Mañana jueves 16 de febrero realizan, en la plaza central de Merlo, una asamblea a las 18 hs., seguida de una marcha por las calles de la ciudad.
Desde la Bulla, dialogamos con Fernando Gatica, Secretario Adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado-San Luis (ATE-SL), sindicato que está participando de las asambleas del Valle del Conlara. Compartimos la entrevista con Fernando, quien nos narra el proceso organizativo que se viene desarrollando y sus miradas en torno al mismo:
Para más información, se encuentra la página de facebook: SALUD DIGNA para el Valle del Conlara – Movimiento Permanente.