LA VENDIMIA DEL AGUA

El sábado 08 de marzo, las diferentes asambleas ambientales de Mendoza, nucleadas en ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA (AMPAP) , Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes y organizaciones sociales, políticas y culturales realizaron la Octava Contramarcha del Carrusel Vendimial.
Los motivos para salir a las calles fueron varios: la defensa de la ley 7722 -que año tras año se ve amenazada por intereses políticos y empresariales-, la protección de los bienes comunes -en especial el agua-, en contra de la privatización y el manejo ilegal que se hace de este líquido vital, por un país libre de transgénicos y en contra de multinacionales que buscan asentarse en nuestros territorios provocando muertes y represión.
En Mendoza, la ley 7722 prohíbe la minería contaminante. En 2007 se consiguió la sanción de esta ley que protege -parcialmente- a la provincia de la megaminería. En la actualidad, esta disposición legal sigue resistiendo la ofensiva de las corporaciones mineras que buscan imponer un marco jurídico para alcanzar sus intereses económicos; para ello intentan declarar la inconstitucionalidad de dicha ley. La Suprema Corte de Justicia de la provincia debe resistir las presiones de las corporaciones mineras y ratificar su constitucionalidad. Y aquí la posición del pueblo es clara, también quiere participar de la decisión. Se prentede una Audiencia Pública para exponer lo que sucede en la provincia.
Tal como declaran miembros de las asambleas, la mencionada ley se ve amenazada por los intereses políticos y empresariales, por eso una de las consignas que pudo escucharse en la contramarcha fue: “Marchamos para contarles a lxs gobernantes que somos nosotrxs lxs que decidiremos el modelo de país en el cual queremos desarrollarnos y dejarles a las futuras generaciones.”
La entrega de semillas no transgénicas fue una de las herramientas de concientización para que chicos y grandes “armen la huerta en casa”. Con respecto a esto, se explicó la importancia de las huertas orgánicas como eje principal en la alimentación de los pueblos.
La Vendimia del Agua concluyó en la Plaza San Martín, con un recital donde bandas locales como Manso Muñeco, Bien Sudaca, la Murga El Remolino y Alejandro Sicardi cerraron la jornada de lucha con música y alegría.
)