Vacunar a los animales domésticos para prevenir la rabia
Hace unas semanas, en San Luis ciudad aparecieron murciélagos con rabia. Así lo informó el gobierno provincial luego de enviar muestras al Instituto Antirrábico de Córdoba. Las muestras determinaron que en la provincia hay virus rábico circulante.
Para conocer detalles sobre este tema, desde La Bulla dialogamos con el médico veterinario Agustín Gonzalez, quien explica que «la rabia es una enfermedad zoonótica provocada por un virus». Y agrega, «zoonosis es una enfermedad que se transmite de los animales al ser humano. En ese caso la rabia se contagia a través de mordidas, en contacto con la saliva, en forma directa con el animal enfermo».
«En el ser humano al igual que en cualquier animal de sangre caliente, puede generar un cuadro neurológico y desenvocar en la muerte. Los síntomas en los animales dométicos son pricipalmente, dependiendo de la fase de la rabia, cambios de comportamiento, salivación. En fases avazadas hay una agresividad muy marcada en el animal. Y ahí pueden contagiar», detalla Gonzalez.
El médico veterinario explica que «la única forma de prevenir la rabia es con la vacunación. Hay que vacunar a toda la población de animales domésticos. Y ante cualquier animal que tenga cuadro neurológico, notificar al Ministerio de Salud. Si encontramos un murcielago diurno en la calle, tirado, aletargado o con síntomas raros, también hay que notificar de inmediato al Ministerio.
Ante la aparición de un murciélago con las características mencionadas por Gonzalez, se recomienda informar de inmediato al Ministerio de Salud a través de la Autopista de la Información al 4452000 (interno 3090).
Compartimos el diálogo completo mantenido con Agustín Gonzalez, médico veterinario de la provincia de San Luis: