8M Paro Internacional Transfeminista ¿Por qué marchan las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries en San Luis?

Este año, con la avanzada de ultraderecha que imponen Javier Milie y sus secuaces, la ya histórica marcha del 8 de marzo colmará las calles de todas las ciudades y pueblos del país bajo consignas que se forjaron en la marcha del orgullo lgbttiqnb+ del 1º de febrero. Una movilizacion que copó las calles y cuyas consignas se replican este 8M de la mano de la marea antifascista, antirracista, antipatriarcal y transfeminista que de extienden por todo el territorio argentino.
Antifascista porque, como detallan desde la Asamblea Antifascista Lgtbiq, “este pueblo no va a tolerar que se convierta a los pueblos originarios en terroristas. Porque no vamos a mirar para otro lado cuando se estigmatiza a un grupo para prometer “exterminarlo como un cáncer”. Porque no vamos a permitir la política eugenésica de este gobierno que deja morir a jubilades, discapacitades, personas enfermas, en situación de calle, dentro de las cárceles. Todas las vidas importan”.
Antirracista “porque el colonialismo nunca se fue, la racialización y el negacionismo histórico ha hecho de la invisibilización de las cuerpas negras afro e indigenas una especie de no existencia.Es necesaria una sociedad antirracista para la toma de conciencia de la inequidad de millones.”
Antipatriarcal “porque a la violencia que mata dentro de las casas cerradas, no volvemos más. Al trabajo no pago que implican las tareas de cuidado que sostienen la vida, no le ponemos el cuerpo más. A la falta de acceso a la jubilación, a la doble y triple jornada laboral, no nos vamos a acostumbrar. Decidimos sobre nuestros proyectos de vida, nuestra capacidad reproductiva. Contra el orden de las familias cerradas, interdependencia. ¡El patriarcado se va a caer!”
Y Transfeminista “porque frente a la estafa y el saqueo de los bienes comunes, frente al fascismo en el gobierno no puede haber resistencia efectiva fragmentada. Transfeministas porque nos componemos en la real heterogeneidad de las existencias, cuerpos, afectos. Porque en el mundo que queremos tenemos que estar todas, todes, todos”.
En la ciudad de San Luis, la movilización saldrá desde el Centro Cultural José La Vía (Av. Lafinur e Illia) a las 19hs. Y las mujeres, lesbianas travestis, trans, bisexuales, intersex y no binaries ya están preparades para llenar las calles puntanas con los colores, consignas, reivindicaciones y ritmos feministas y transfeministas.
Acá, algunos testimonios:
Mechy Loizo. Jubilada docente de Psicología. UNSL. «Marcho el 8 de marzo porque los derechos alcanzados con tanta lucha, esfuerzo y tiempo están en peligro de sufrir un retroceso violento. Hay muchos indicadores y medidas adoptadas por las políticas de este pésimo gobierno, que no debemos desatender o ignorar. Mañana puede ser tarde».
Norma Romero. Docente de Secundario, militante de la Cátedra Libre de DD.HH Mauricio A. López: «Marcho por todas las mujeres a las que el patriarcado les ha rebatado la vida por mis estudiantas, que son pequeñas, pero están sometidas a veces abusos por los cuales me revelo y por las cuales milito la ESI en las escuelas, desde el feminismo para que aprendan a conocer sus derechos, para que las podamos cuidar y proteger y para que se empoderen como mujeres. Marcho por las madres, por las abuelas de mi propio árbol que tuvieron que aguantar y soportar personas violentas, hombres violentos, machos violentos. Por los que tuvieron que aguantar una relación, incluida la violación dentro del matrimonio. Por las que no tienen voz, por las mujeres pobres. Por las mujeres de los pueblos originarios, por esas niñas del chineo que se ofrecen como una mercadería al mercado del patriarcado, tan atroz y tan abominable. Por nuestra propia libertad y también en honor de las que han luchado desde siempre para que nosotras hoy tengamos los derechos que tenemos y que tenemos que seguir definiendo las calles. Mi trinchera de luchas es la calle y el aula».
Desiré Blair. Escritora: «Es súper importante marchar el 8M por estas dos razones. La primera es la visibilidad de las voces de los feminismos y transfeminismos. En momentos de odio es importante alzar las voces porque las leonas rugen mejor que los falsos felinos. La segunda razón es porque luchar por los derechos adquiridos siempre ha sido importante la convicción de que el individualismo nunca fue productivo por ende en comunidad y en unión el 8M nuestra batalla se dará en las calles».
Azul Benítez. Estudiante e integrante de Active Estudiantil: «El 8 de Marzo marcho por todas las mujeres en todas las situaciones. Las que están, las que no están, las que nos acompañan en la lucha y las que no. Las que están a nuestro lado marchando y militando y las que están en sus casas. Las mujeres trabajadoras que somos todas, las mujeres que son madres y amas de casa, donde su trabajo es de 24 horas los 365 días del año todos los años, porque jamás se deja de ser madre. Por las que eligen serlo y también por las que no. Por las que tienen el derecho a elegirlo y por las que todavía no. Marcho porque quiero justicia, por todo el daño irreversible, irreparable e inolvidable que nos han hecho. Lucho por mi madre, mi hermanas, mis primas y mis tías. Lucho por mis amigas y porque quiero justicia por mí y por todas nosotras. Por lo que nos deben, marcho y lucho por las que nos dejaron la historia que hoy en día relatamos y replicamos. Por todo eso y mucho más marcho este 8 de marzo».
Marian Cartazzo. Agrupación x una Argentina grande: Hoy estamos aquí para reclamar un derecho fundamental, la igualdad, la igualdad entre hombres y mujeres, entre personas de diferentes razas, edades y orientaciones sexuales. La marcha feminista no es sólo una manifestación, es un movimiento, un movimiento que busca erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres y promover la igualdad de oportunidades y derechos. Durante demasiado tiempo hemos sido objeto de marginación y exclusión, hemos sido silenciadas, ignoradas, violentadas, pero hoy más que nunca en este momento es decir basta. La igualdad de Género no es solo un asunto de mujeres, es un asunto de justicia social en un asunto de humanidad, porque cuando las mujeres somos libres.
Luciana Santía. Docente, Secretaria de Género y DD.HH ADU: Marcho por las otras, por les otres, mis alumnas, mis compañeras, mis amigas, mis hermanas, por amor a elles. Supongo que otra lo hará por mi cuando lo necesite, así funciona el feminismo. No es fácil de entender en este mundo de egoísmos y competencia. Marcho porque lo único que nos queda es esta construcción colectiva, diversa, amplia, este abrazo y este techo, al que podemos acudir cuando la violencia viene por todos lados. Marcho también por bronca, a los enemigos de siempre y a los nuevos: los de arriba, el patriarcado capitalista, la crueldad planificada, consumida y ejecutada. Marcho por la vida y la libertad que queremos, y por la que nos robaron.
Mariela Cross. Militante de Mujeres Evita: Este 8 marchamos porque cada día que pasa son vulnerados nuestros derechos. Porque la pobreza y el hambre nos agobian. Porque cada día 6 de cada 10 pibis se van a dormir sin cenar. Porque las trabajadoras estamos cada vez más en la informalidad y quienes no, están afectados por la precarización de nuestros sueldos. Porque la resistencia y la lucha es colectiva y en las calles con las compañeras y compañeres. Porque sin transfeminismos no hay justicia social.
Rosita Somare. Docente jubilada: La apuesta hoy, es no quedarnos en nostálgicos recuerdos, sino volver al pasado desde nuestro presente buscando posibles aperturas al porvenir para encarar una nueva forma de hacer y pensar. Significaría preguntarnos acerca de cuáles son los valores, sentidos y significados que podríamos otorgar hoy al legado de lucha de las mujeres como referente ético en nuestro ‘quehacer’ para producir transformaciones orientadas a protagonizar praxis revolucionarias. Este 8M marcho para celebrar la vida de las mujeres sembradoras de un feminismo revolucionario. Este 8M marcho para celebrar la lucha en defensa de la vida. Este 8M marcho para festejar las rebeldías luminosas. Este 8M marcho para encontrar la magia del amor fraterno y danzar las pasiones y deseos de un mundo mejor y de un mundo donde donde quepan todos los mundos. Así iremos ellas y nosotras bordando flores al caminar cantando la victoria de seguir juntas pintando de colores la resistencia y dibujando alas a las esperanzas para echarlas a volar…
¡Nos vemos en la calles!