A 12 AÑOS DE LA MASACRE: El Puente Pueyrredón y su huellas
junio 28, 2014
1 minuto de lectura
Esta semana se cumplieron 12 años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. En aquella jornada trágica del 26 de junio de 2002, la policía reprime una manifestación y asesina a dos compañeros piqueteros que reclamaban en un contexto de crisis social y económica muy grave. A Darío lo matan por la espalda, tras haber regresado a socorrer a Maximiliano quien se encontraba ya muerto en el suelo de la estación de tren Avellaneda.
Este hecho y la presión popular ejercidas por las organizaciones, movimientos sociales y la sociedad en su conjunto, produjo la salida prematura de Eduardo Duhalde, presidente provisional en aquellos años.
La causa judicial que se inició logró poner en presión a los autores materiales de los asesinatos, pero aún se reclama por los autores políticos de estos hechos. «Ni Duhalde, ni Fepile Solá (diputado nacional re-electo del “Frente Renovador” que conduce Sergio Massa), ni Juan José Álvarez (ex agente de la SIDE durante la última dictadura cívico-militar, Secretario de Seguridad durante el gobierno de Duhalde, y “armador y operador político” del massismo), ni Alfredo Atanasof, ni Jorge Matzkin, ni Luis Genoud, ni Oscar Rodríguez, ni Jorge Vanossi, ni Aníbal Fernández, ni el difunto Carlos Soria, entre otros; fueron investigados por aquella Masacre; y donde la causa ha sido cajoneada por el Juez Federal Ariel Lijo». Con esta claridad lo denuncia el comunicado que circuló esta semana, en el marco de las actividades en el puente.
La militancia que ambos compañeros expresaban y sobre todo los valores que encarnaban, sirvió como chispa para que varias organizaciones confluyeran en lo que se conoce como Frente Popular Darío Santillán (FPDS). Pero además, pasaron a ser símbolo de lucha por una idea diferente de hacer política.
Todos los 26 de junio, el Puente Pueyrredón se enciende de rojo y se colma de militancia. Este año se realizaron diversas actividades culturales y musicales. En este marco nos entrevistamos con uno de los vocero del FPDS, Federico Orchani.