Contra los vetos de Milei, San Luis se movilizó en la 3º Marcha Federal por la Educación y la Salud Pública

La tercera Marcha Federal por la educación y la salud pública, que se vivió en todo la país el miércoles 17, llegó para frenar no sólo los vetos de Javier Milei, sino para mostrarle que hay un amplio sector de la sociedad argentina que no está dispuesto a retroceder en los derechos básicos.
Sectores de la educación universitaria y de la salud púbica unieron demandas y confluyeron en una jornada que expresó con precisión el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional y la defensa de derechos alcanzados.


En San Luis ciudad la marcha comenzó a las 13:00 desde el rectorado de la Universidad Nacional de San Luis. Las calles puntanas fueron el escenario de una multitudinaria movilización encabezada por les rectores de las tres universidades públicas de la provincia (Raúl Gil de Universidad Nacional de San Luis, Marcelo David Sosa Universidad Nacional de Villa Mercedes y Agustina Rodríguez Saa de Universidad Nacional d los Comechingones), quienes junto a sindicatos, organizaciones estudiantiles, transfeministas, de DD.HH, LGBT+, partidos políticos y comunidad en general manifestaron el malestar profundo a las políticas que impone el presidente, ya transformado en vetador serial.


En Villa Mercedes, la concentración comenzó en la Plaza San Martín a las 17:30. La bandera que encabezaba la marcha que expresaba «No al veto, si a la universidad ya la salud pública». Así, la movilización avanzó desde la Municipalidad hasta la Plaza Pedernera con mas cinco cuadras donde participaron docentes, no docente y estudiantes la UNViMe y de la UNSL, junto a gremios de todos los sectores de la salud y la educación.


En Merlo, la Marcha Federal comenzó a las 17:30 en la plaza del Casino y recorrió las calles céntricas de la ciudad para concluir en Plaza Sobremonte. Se exigió salud y educación pública y de calidad para todxs con presupuesto justo para las universidades públicas, el Hospital Garrahan y todos los hospitales del país. También se mencionó la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y de les jubilades.


En las tres ciudades sanluiseñas, las marchas concluyeron con lectura de documentos que reclamaron previsibilidad presupuestaria y reglas de actualización. Y apuntaron contra Milie como responsable de la pérdida del poder adquisitivo, la paralización de programas y, en general, el retroceso en la calidad de vida de todes les argentines.
Finalmente, en horas de la tarde en el Congreso de la Nación, la Cámara de Diputades rechazó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario con 174 afirmativos, 67 en contra y 2 abstenciones. La ley debe ser ratificada en los próximos días por el Senado. También rechazó el veto a la salud pública y ratificó la Ley de Emergencia Pediátrica, con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención.
La jornada dio muestras que es en las calles donde se ejerce la democracia y la construcción de una vida más justa para todes. La combinación de la presión social y el rechazo parlamentario dejó en evidencia que la ofensiva del gobierno de Milei contra la educación, la ciencia y la salud pública encuentra cada vez más resistencia.






