San Luis

Fuerzas policiales de Merlo reprimen a artista callejero

En horas del mediodía del martes 25, en la ciudad de Merlo, un joven fue demorado y brutalmente abordado por la policía local. El hecho sucedió luego que el artista callejero de 25 años se manifestara pacíficamente en el Municipio local y solicitara  trabajar libremente con su arte  en las calles merlinas.

Este repudiable suceso de represión policial sucede en un contexto local de avanzada conservadora, con una gestión municipal que persigue a trabajadores ambulantes, feriantes y artistas callejeres.

En horas de la siesta desde la Multisectorial del Nordeste de San Luis difundieron que luego de recorrer las comisarías locales, los uniformados no declaraban dónde se encontraba demorado el joven.  “En este momento nadie se hace  cargo de dar una respuesta. Fuimos a la comisaría  26, nos mandan al hospital. Venimos al hospital, nos mandan a hablar con el comisario Molina. Comisario Molina no está  en la comisaría 42. Siendo las 14.42 aún no sabemos cómo está Juan”, expresaron en redes sociales.

¿Qué está pasando el Merlo?

En enero de este año, en una sesión extraordinaria convocada por el intendente interino Leonardo Rodríguez, el Concejo Deliberante de Merlo convirtió en ordenanza el proyecto titulado de  “Regulación de actividades informales en el espacio público vial y promoción de oportunidades laborales dignas”. La normativa prohíbe la actividad de manteros y lavacoches. Es decir, pretende esconder a les trabajadores informales en lugar de generar puestos de trabajos dignos.

En febrero, fue de público conocimiento la persecución que desde el Municipio local realizaban a trabajadores feriantes, impidiendoles desempeñarse libremente y llevando a cabo todo tipo de maniobras persecutorias a un grupo de trabajadores que decidió visibilizar y negarse a las acciones portátiles del estado municipal.

En aquel momento, desde la Multisectorial denunciaron que “el ejecutivo municipal quiere un modelo que esconde la realidad de cientos de personas que trabajan en la calle. Bajo la idea de ordenar público, pone como delincuentes a trabajadores informales y persigue a comerciantes que saben convivir y sacar provecho de su trabajo”.

Además, expresaban que “el fascismo se instala desde arriba pero se va incorporando desde abajo con conceptos como “limpiar», «vigilar», «normalizar, “atacar” y “corregir”. Ahora se ve claro lo grave que resulta que el ejecutivo interino y el electo para ejercer su cargo no se expresen contra todas las expresiones violentas […] Por un Merlo digno, más que por un Merlo visualmente lindo”.

En marzo, periodistas locales denunciaron que desde el Concejo Deliberante de Merlo  intentaron impedir la transmisión en directo de lo que se denomina «la banca ciudadana» donde la organización ambiental Juvenat exponía sobre el avance del desmonte ilegal en la zona. El argumento expuesto por la presidenta y vicepresidenta del Concejo para impedir la cobertura de periodistas, fue un supuesto artículo del reglamento interno del Concejo que prohibía la transmisión en vivo y en directo de la sesión por medios que no sean los oficiales.

A fines de marzo, la situación de violencia institucional  se repite. Esta vez es de abuso policial y es ejercida hacia un artista callejero.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba