El silencio de Poggi ante los reclamos de trabajadores estatales

Sueldos paupérrimos, condiciones pésimas de trabajo, ausencia de negociación de paritarias, persecución política, obra social deficiente y más, es el estado de situación de les trabajadores estatales de la provincia de San Luis.
El gobernador Claudio Poggi habla de bonanzas y cambios a favor de los y las puntanas pero en la calle se refleja disconformidad y, en consonancia con el contexto nacional, el aumento de la pobreza y la desocupación comienza a profundizarse.
Ante el silencio de Poggi y sus funcionarios, los diferentes gremios y sindicatos de trabajadores provinciales le han dado forma a una Mesa Intersindical Estatal. Desde allí exigen al ejecutivo provincial una mesa técnica salarial, una recomposición inmediata y sostenida de los salarios y condiciones laborales dignas para les trabajadores del Estado.
Sin respuestas
El 10 de abril, desde la Mesa Intersindical, compuesta por ATE, UTEP, APEL, SIEP, APTS y SIJUPU, presentaron una nota al Ministro de Gobierno de la provincia, Gonzalo Amondarain. En la misma detallan que “la realidad que enfrentamos es insostenible: los salarios están lejos de cubrir las necesidades básicas y, pese a los reiterados intentos de diálogo, seguimos sin obtener respuestas claras ni soluciones concretas”.
Además, manifiestan que llevan “más de un año de reuniones con distintos ministerios del Poder Ejecutivo, pero el tiempo pasa y la situación empeora. La falta de compromiso del Gobierno provincial ha deteriorado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores, empujando a muchas familias a una crisis económica y de endeudamiento que ya no admite más dilaciones ni excusas”.
Fernando Gatica, Secretario general de ATE expresa que la nota contiene “un punteo de cada uno de los requerimientos que cada sindicato le ha venido solicitando al gobierno provincial. Y ninguno de ellos ha sido atendido. En ese sentido, reafirmamos nuestra condición al Gobierno y que si nos convoca sea para resolver estos puntos que hemos presentado, sino que nos evite la pérdida de tiempo y entendemos que estamos en libertad de acción”.
Demandas concretas
En la mencionada nota, se detallan las urgencias de cada sector. Urgencias que el gobierno provincial no atiende ni mucho menos, resuelve.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado – ATE San Luis se exige:
. Aumento en base a la pérdida del año pasado y diciembre 2023.
. Devolución de las plantas permanentes y las categorías del personal injustamente quitadas.
. Actualización salarial de acuerdo a paritarias nacionales homologadas CCT 122/75.
. Contratación a los trabajadores del plan de inclusión que realizan tareas de planta permanente.
. Partidas presupuestarias a municipios a fin de asegurar salarios dignos a municipios de la provincia de SL.
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial de San Luis – UTEP:
. Recomposición Salarial 50 %, para recuperar la pérdida del poder adquisitivo del año 2024
. Renovación de las juntas de clasificación docente.
. Que se reinviertan las cifras No Remunerativas a Remunerativas.
. Que se defina la situación laboral de los docentes que trabajan en las escuelas autogestionadas.
.Recomposición Salarial y condiciones de trabajo para los docentes de escuelas Digitales.
. Que se haga efectivo el otorgamiento del 2 cargo, como lo estipula el Estatuto Docente y artículo 23 de la constitución de la provincia.
Por su parte, la Asociación del Personal Empleados Legislativos- APEL solicita:
. Recomposición salarial acorde a los índices inflacionarios que logre recuperar la pérdida del poder adquisitivo del año 2024 y del año en curso.
El Sindicato de Empleados Provinciales de la Provincia de San Luis – SIEP exige:
. Recomposición salarial integral y progresiva, con la incorporación al salario básico de todas las sumas no remunerativas.
. Restitución de la designación como planta permanente y de las categorías que fueron retiradas de manera arbitraria.
. Condiciones de trabajo dignas y cese inmediato de todo tipo de violencia, persecución y maltrato laboral en todas las áreas del estado provincial.
. Restablecimiento de la capacitación mediante la carrera administrativa, como vía de crecimiento y acceso a nuevas categorías.
. Asignación equitativa y sostenida de partidas presupuestarias a los municipios, a fin de garantizar condiciones laborales justas en toda la provincia.
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud – APTS:
. Recomposición salarial.
. Restitución de categorías.
. Recategorizaciones.
. Pago por zona interior.
. Revisión y modificación de la Ley de Carrera Sanitaria.
. Estabilidad laboral.
. Reglamentación de la licencia psicoprofiláctica.
. Reconocimiento igualitario a todas las especialidades de la salud.
. Adicional por capacitaciones.
Y, por último, desde el Sindicato de Judiciales Puntanos – SIJUPU:
. Recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
. Reconocimiento y pago del 20,38%, ya reconocido administrativamente y actualmente judicializado.
. Refuerzo presupuestario a los fines del blanqueamiento de ítem no remunerativo, solicitado por el STJ, a los fines del cumplimiento de la ley de Escala Salarial del poder Judicial.
. Solucionar la deuda histórica con los y las judiciales en relación a los planes de viviendas bioclimáticas no construidas y brindar la posibilidad de acceso al crédito a los y las beneficiarias del plan lotes con servicios.
. Trabajar de manera mancomunada con la Mesa Intersindical Estatal para la mejora de prestaciones de servicio de DOSEP, ya que somos los principales aportantes.
Es evidente la falta de diálogo del gobierno provincial como estrategia de disuasión. En su lugar, los sindicatos han reforzado la unidad y el estado de asamblea permanente.
“No estamos dispuestos a seguir esperando mientras nuestras condiciones laborales y salariales se deterioran. En estas asambleas se decidirán las acciones a seguir en cada sector, en defensa de sus derechos. Instamos a ustedes a actuar con la responsabilidad que les compete y a dar una respuesta urgente. La falta de solución a este conflicto tendrá consecuencias que serán enteramente responsabilidad del Ejecutivo provincial”, finalizaron.