Ahora que si nos venSan Luis

Escuelas Generativas en San Luis (Primera parte)

A fines del mes de julio, ASDE (Asociación sanluiseña de docentes estatales) emitió un comunicado sobre las escuelas generativas en San Luis. Dicho comunicado expone  puntos que explican la precarización laboral a la que somete a lxs trabajadores de la educación y la mercantilización de la educación.

Dialogamos con Mané Quattropani, Secretaria General de ASDE,  quien nos comentó la mirada que desde dicha asociación docente tienen respecto de estas escuelas en particular, y sobre la educación implementada en San luis, en general.

Respecto de las escuelas generativas, que el gobierno provincial muestra como innovación educativa, Quattropani recalcó que «es un sistema educativo paralelo y muchísimo peor. Y para poder alimentar este sistema paralelo, están vaciando la escuela pública que todos conocemos».

«Las escuelas generativas serían una excelente idea si fueran un complemento de la escuela formal, ahora, como sustituto, es un sistema absolutamente pobre, improvisado, que no asegura calidad y resultados y que ademas, como corolario, precariza totalmente al trabajador. Es la escuela tipicamente neoliberal», explicó Quattropani.

Compartimos el dialogo completo mantenido con Mané Quattropani, en el programa informativo de  La Bulla, Ahora Que Si Nos Ven:


Compartimos, también, el comunicado completo de ASDE, respecto de las Escuelas generativas:

ASDE DICE NO A LAS ESCUELAS GENERATIVAS COMO SUSTITUTAS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN ESTATAL
• Porque no aseguran contenidos mínimos obligatorios
• Porque no hay control de títulos para el personal.
• Porque atropellan la carrera docente
• Porque precarizan a los trabajadores
• Porque su certificación de estudios no es nacional
• Porque fracturan la trayectoria escolar: sólo reciben alumnos ya alfabetizados –después de tercer grado primario-y preven el egreso antes de finalizar el secundario –después de tercer año-
• Porque contemplan un docente multifuncional para todos los niveles y áreas en desmedro de la profesionalidad y excelencia a la que nuestros niños y jóvenes tienen derecho.
• Porque tercerizan la educación, responsabilidad indelegable del estado, en personal no docente

SI A LA EDUCACIÓN INFORMAL COMO COMPLEMENTO

SÍ A LA PUESTA EN VALOR DE CLUBES Y VECINALES

SÍ AL DEPORTE

SÍ A LA EDUCACIÓN INTEGRAL

SÍ A LA PUESTA EN VALOR TAMBIÉN DE LOS EDIFICIOS ESCOLARES

SÍ AL NOMBRAMIENTO DE GABINETES MULTIDISCIPLINARIOS EN TODAS LAS ESCUELAS Y NO SÓLO EN LAS “INNOVATIVAS”.

SÍ AL RESPETO DE LA CARRERA DOCENTE Y LA ESTABILIDAD LABORAL

Los niños y jóvenes en edad escolar deben ser integrados en las escuelas públicas de gestión estatal porque la educación formal es obligatoria ,inclusiva e integradora.

Bienvenidas las formas alternativas complementarias que no comprometan la formación mínima establecida

Exigimos la No Implementación de las mismas como modalidad sustitutiva de la educación formal, por resultar lesivo a los derechos de los niños y jóvenes, especialmente los pertenecientes a los sectores sociales más vulnerables .

Comisión Directiva ASDE
JULIO/2017.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba