Noticias

Juana y Noemí, mujeres de la Comunidad Ranquel, siguen en lucha por sus derechos

Juana Alcantaro y Noemí Escudero, en abril del 2022 acamparon más de 20 días frente a Terrazas de Portezuelo, Casa de Gobierno de San Luis. Lo hicieron para visibilizar su demanda y para lograr ser recibidas por el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Pero nunca fueron recibidas y aún siguen luchando por sus derechos arrebatados y por el racismo que sobre ellas y su comunidad sigue ejerciendo el Estado provincial.

La razón concreta de ese acampe era la pérdida de sus animales, confiscados por el interventor de la comunidad ranquel, Sergio Freixes. Las mujeres denunciaban la ausencia de autonomía de la comunidad ranquel, ubicada al sur de la provincia.

Exigían, y siguen haciéndolo, la devolución inmediata de sus animales y la posibilidad de tramitar REMPA para los mismos. También pedían la restitución del puesto laboral de Noemi Esther Escudero, en el Hospital Ranqueles. Otro de los reclamos era que el interventor cesara los hostigamientos, persecuciones y amenazas a ellas y la Comunidad Ranquel.

Tanto Juana como Noemí solicitaban que Freixes concluyera su función como interventor de la Comunidad Ranquel, por las irregularidades en el desempeño público. Manifestaban, al mismo tiempo, la necesidad de la Comunidad Ranquel de llamar a Parlamento, ya que se encontraban sin autoridad originaria, debido a la intervención de Sergio Freixes.

Las demandas eran concretas. Que se respeten sus derechos de autonomía política y económica reconocidos por la Ley Provincial V-0677-2009, el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado por Ley Nacional nº24.071.

Estos  pedidos y su visibilización las llevaron a un largo proceso judicial con persecuciones que aún persisten.

El 31 de marzo de este año fueron citadas por el Poder Judicial de la provincia, no sin antes realizar todo tipo de maniobras procesales dilatorias y resoluciones judiciales que entorpecen la verdad de los hechos. Situaciones que también denunciaron públicamente las mujeres, acompañadas por organizaciones de la provincia.

Pero, una vez más, la fecha de citación fue modificada por la justicia y pospuesta una semana. Finalmente, este 3 de abril es la fecha que les permitirá reclamar por sus derechos y los de su pueblo. Están citadas a las 9.00 en la sede del Poder Judicial de Villa Mercedes, en calle Lavalle 84.

Por eso, Juana, Noemí junto a quienes la acompañan, convocan a adherir a la «convocatoria urgente en repudio a la violencia estatal y racista de San Luis», donde rechazan al procedimiento del Poder Judicial en la causa penal en su contra y denuncian las actuaciones y manejos parciales que llevaron a que al día de la fecha no les hayan restituido los animales, e invitan a toda la comunidad a acompañarlas a esa citación.

En el documento de adhesión detallan el injusto camino recorrido y que vienen denunciando desde el inicio de la causa: “En el año 2009, Juana Alcántara y Noemí Escudero llegan a las tierras restituidas a la comunidad Rankülche/Ranquel-V-06777-2009-, con sus propios animales, para vivir acorde a su identidad cultural y en ejercicio de sus derechos adquiridos. En julio del 2020 solicitan un contrato de pastaje para acceder a la vacunación de los animales. Allí es cuando el Sr. Sergio Freixes (ex-ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción a pesar de tener pendiente una condena a cárcel por una causa judicial penal) se los deniega y aduce que quiere comprar sus animales. ANTE LA NEGATIVA DE JUANA Y NOEMÍ DE VENDER, CONFISCA LOS ANIMALES E IMPIDE EL INGRESO DE ALIMENTOS”.

Y continúan los detalles: “Ese fue el comienzo de una estrategia de hostigamiento, amedrentamiento y persecución que involucró el despido de Noemi de su otro puesto de trabajo; amenazas extendidas a integrantes de sus familias y a cualquier miembro/a de la comunidad Rankülche/Ranquel que se solidarizase con las mujeres; la movilización de las fuerzas policiales y la intervención del territorio donde se reconoció la ancestral preexistencia del Pueblo Rankülche/Ranquel; la desidia absoluta del Gobernador Alberto Rodríguez Saa quien ignorase las sucesivas cartas a él dirigidas por el pueblo Rankülche/Ranquel pidiendo una audiencia para resolver pacíficamente y con justicia la situación, en el marco de una administración que dice pronunciarse a favor de la interculturalidad y el respeto por la diversidad cultural; hasta llegar – abril 2022- a la denuncia penal por abigeato (delito no comprobado) contra las hermanas ranqueles Juana y Noemi”.

“Entendemos que en la última notificación, fecha 28 de marzo 2023, en la causa penal que se les sigue, el fiscal que estaba a cargo deriva el caso al Juez de Paz de Buena Esperanza, contradiciéndose respecto de la última audiencia, donde luego de años de manoseo impune se les reconocía la propiedad de los animales y la restitución de los mismos a las mujeres ranqueles”, dicen en el texto de adhesión.

Qué exigen Juana y Noemí

Las mujeres solicitan “la inmediata restitución de todos los animales confiscados desde julio de 202. También solicitan que termine la persecución, amedrentamiento y judicialización a ellas, al pueblo Ranquel/Rankülche y a todos los pueblos originarios de lo que hoy se conoce como Argentina”.

Piden también “el cese de la intervención del territorio y de la ancestral forma de organización política del pueblo Rankülche por parte de Sergio Freixes”.

Todas estas demandas y exigencias, “son realizadas en defensa de los derechos adquiridos por los pueblos indígenas, reconocidos en la constitución argentina y en las convenciones internacionales”, detallan.

Compartimos entrevista realizada a Juana y Noemí los días de acampe frente a Terrazas del Portezuelo»

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba