Otro ataque a la educación pública: el ministro Marcelo Sosa quiere reconvertir un jardín de infantes estatal en “autogestionado”
septiembre 30, 2015
2 minutos de lectura
Con el rimbombante anuncio por parte de gobernador Poggi sobre la creación del universidad de oficios en el edificio del Hogar Escuela, en Villa Mercedes, allá por abril del 2014 durante la inauguración del período de sesiones ordinarias, las docentes del Jardín N° 2 “Gobernador Ricardo Zavala Ortiz” empezaron a conocer las noticias del inminente traslado del Jardín que funciona en el Hogar Escuela.
El mismo Ministro de Educación, Marcelo Sosa, recorrió las instalaciones del casi abandonando edificio, anunciándole a las docentes el traslado a un nuevo edificio en inmediaciones del recientemente inaugurado Barrio 500 Viviendas.
Pero las noticias no terminaron allí, ya que hace un par de semanas, además de notificarles lo que el ministro les había dicho entre pasillos, las maestras también fueron informadas de la reconversión del jardín, que es de gestión estatal, a modalidad autogestionada.
A dicha institución asisten alrededor de 500 alumnxs y trabajan 12 docentes. Docentes que ahora temen por su estabilidad laboral, ya que es de público conocimiento la precarización a la que es sometidx el o la trabajadora de la educación en las escuelas autogestionadas promovidas por el gobierno provincial. En dichas escuelas, al igual que las experimentales, que funcionan como una asociación educativa que gestiona el dinero que la provincia les otorga, lxs trabajdorxs no tienen estabilidad laboral ya que sus contratos son a término, tienen salarios más bajos que lxs docentes del sistema estatal, no se jubilan como docentes sino como personal administrativo, tampoco poseen derecho al ascenso, es decir, lxs docentes no tienen los derechos laborales consagrados en leyes y en el Estatuto del Docente.
Estas instituciones educativas se caracterizan por un proceso de paulatina privatización de la educación pública, ubicando al trabajadorx de la educación en un lugar altamente vulnerable. Esto bien lo saben las docentes del Jardín Nº 2 del Hogar Escuela, por eso han alzado su voz en reclamo.
En términos generales, con estas escuelas denominadas charter, de claro corte neoliberal, como explica Mabel Alejandra Becerra, Secretaria General la Asociación Sanluiseña de docentes Estatales -ASDE-, “lo que no se está diciendo es que se está mercantilizando la educación y cuando se mercantiliza la educación se está violentando el derecho social a la educación. Todavía el gobierno de la provincia y el ministro Sosa no se han enterado que la educación es un derecho, por lo tanto el garante de que ese derecho se cumpla en igualdad de oportunidades y de condiciones es el gobierno de la provincia. Y lo que hace la escuela de autogestión es delegar este derecho a un tercero, a una asociación”.
A continuación, compartimos la entrevista completa con Mabel Alejandra Becerra, Secretaria General la Asociación Sanluiseña de docentes Estatales -ASDE-: