Plurinacional

#19F ¡Los pañuelos verdes más en alto que nunca!

19 de febrero, Día de acción global por el derecho al aborto. Se cumplen, además, 5 años de ese histórico pañuelazo federal que en cada rincón del país mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries llevaron a cabo de la mano de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

19 de febrero, fecha para recordar que en Argentina abortar es Ley . Y que cada persona con capacidad de abortar puede acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta la semana 14 de gestación inclusive. Luego de este plazo sigue siendo legal (ILE) por causales: cuando corre riesgo la vida o salud de la persona gestante y si el embarazo es resultado de una violación.

Para rememorar la fecha y seguir visibilizando el derecho a abortar, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito emitió una declaración donde expresó que «Frente al embate fundamentalista, nuestros pañuelos verdes más en alto que nunca. El 19 de febrero de 2018 realizamos el primer pañuelazo federal exigiendo el debate y la aprobación de nuestro octavo proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) por parte del Congreso de la Nación. Hoy, a cinco años de ese día histórico y luego de haber armado redes y articulaciones, pensado estrategias de incidencia política y de comunicación, de haber realizado cientos de acciones, movilizaciones, concentraciones y asambleas gritamos ¡es Ley!».

Y se remarcó enfáticamente que «en las últimas semanas hemos visto campañas maliciosas de grupos antiderechos que intentan vincular a las feministas con hechos de violencia usando argumentos falaces para desprestigiar nuestra lucha y generar confusión en la población. Frente a este embate de los sectores reaccionarios reafirmamos nuestro profundo compromiso con los derechos humanos y contra toda forma de violencia y discriminación. Porque hemos sido las y les feministas quienes impulsamos, junto a otras organizaciones, la defensa y lucha por los derechos de la infancia, de los derechos del colectivo LGBTTTINB, de grupos racializados, entre otros. Por eso, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito seguimos sosteniendo que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos de todas las personas».

«No queremos más niñas madres, ni secuestradas para intentar obligarlas a gestar y a parir a través de engaños y acciones ilícitas, como lo fue la infiltración de la ONG Grávida en el hospital Iturraspe de la provincia de Santa Fe. Queremos infancias libres, que tengan derecho al juego, a la educación, a la salud y a que se respete su interés superior tal como lo establece la ley 26.061», se expresó en la declaración.

Por supuesto, el texto mencionó las demandas al gobierno nacional y a los provinciales «de que se implemente, de manera efectiva, la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en todo el territorio nacional. El acceso a la ESI es un derecho de los, las y les niñes. Basta de injerencia de las iglesias en sus contenidos. La Educación Sexual Integral debe ser científica, laica, con enfoque en derechos humanos y con perspectiva de género como lo indica la Ley 26.150. Garantizar ESI es garantizar una herramienta fundamental para prevenir embarazos no intencionales, detectar abusos y construir nuevas formas de vínculos en la igualdad y sin violencia machista».

Se repudió «la persecución y criminalización de les profesionales de la salud que garantizan el acceso a la IVE y a la ILE, y de las compañeras de Socorristas en Red que acompañan las decisiones de abortar. Garantizar y acompañar derechos es legal; obstaculizarlos es delito».

En sus últimos párrafos la declaración de la Campaña mencionó que «es imperativa la defensa de un estado verdaderamente laico para garantizar los derechos de todes y la convivencia democrática. ¡Iglesia y Estado son asuntos separados».

Si necesitás información y acompañamiento e información  sobre aborto, consultá a Socorristas en Red, están en todo el país.  También podes comunicarte con el Programa Salud Sexual Reproductivo Nacional al 0800 222 3444.

Deja una respuesta

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba