CEATRA, el Centro de asistencia que acompaña a trabajadores de San Luis

El Centro de Asistencia al Trabajo – CEATRA @centrodeasistenciaaltrabajo es una fundación que se dedica a asesorar a personas y organizaciones en la resolución de problemas laborales. Se encuentra en la ciudad de San Luis y busca promover el trabajo como motor del desarrollo personal y social.
Desde la Bulla dialogamos con Luis Armesto, su Presidente y Alejandro Anania miembro de la Comisión Directiva. Nos contaron el recorrido del Centro, sus objetivos y proyectos.
«Hemos visitado a los productores de la zona consultando cuales son las problemáticas y dificultades que atraviesan», detalla Anania como enumeración de sólo algunas de las tareas que vienen desarrollando para promover el asesoramiento y capacitación a medida de les trabajadores locales.
Y agrega que «hacemos énfasis en acompañar las problemáticas que pueden venir de lo financiero hasta vinculaciones, por eso una de nuestras tareas ha sido el abordaje a las violencias dentro del mundo del trabajo. Violencias que principalmente nuestras estadísticas dicen que en un 86% provienen de hombres hacia mujeres. Entonces hemos trabajado en capacitación y charlas de fortalecimiento y prevención para que cada una de las personas tengan herramientas para poder reinterpretarse en una vinculación laboral que no ejerza ni tolere la violencia y evitar la violencia hacia las mujeres».
Además Ceatra cuenta con una amplia agenda de actividades gratuitas para toda la comunidad. Es por ello, que como cuenta Armesto, «durante el mes de octubre y noviembre vamos a invitar a participar de una actividad titulada ¿Por qué San Luis necesita una ley paritaria?».
También contarán con la visita de Daniele Santana, coordinadora general del Núcleo del PT- Partido de los trabajadores de Brasil en Argentina. «Danielle nos va a comentar como fue el proceso social y político que derrotó a Bolsonaro en Brasil», detalla entusiasmado Armesto.
El Centro se propone participar activamente en la sociedad, fomentando la educación e investigación laboral para impulsando el desarrollo humano en equilibrio con la sostenibilidad social y económica. Sumisión incluye la capacitación a trabajadores, el asesoramiento a PYMES en programas laborales, la promoción del empleo joven y verde, y el impulso de la economía circular. Asimismo, abordan temas como el acceso a la tierra y la vivienda bajo una visión de trabajo decente, cooperación y compromiso con la sustentabilidad.
Mirá la entrevista completa a Luis Armesto y Alejandro Anania acá: