A 4 años de la desaparición de Tehuel, se agudiza la deuda social con las personas trans

A cuatro años de la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans que salió a buscar el 11 de marzo de 2021 y nunca regresó, la comunidad lgbttiqnb+ sigue alzando la voz por su aparición al grito contundente de “¿Dónde está Tehuel?”.
A pocos días de una contundente marcha del 8M en todo el país, donde con carteles, intervenciones y documentos colectivos se expuso la grave situación del colectivo travesti trans que se ha agudizado de la mano de Javier Milei, el movimiento transfeminista sigue buscando a Tehuel.
Mientras a nivel nacional, Milei elimina programas específicos para las personas trans, impone despidos masivos, incumple el cupo laboral travisti trans, recorta tratamientos hormonales y más, en San Luis, la grave situación del colectivo se evidencia con la persecución que el gobierno municipal y provincial está realizando pos marcha 8M a compañeras/es travesti trans. Activistas/es que marcharon por sus derechos, hoy une de elles corre riesgo por su puesto laboral y muches otres de tener causas armadas por una intervención frente al edificio municipal. Intervención que ellas/elles no organizaron, sino que fue orquestada cual entrismo mercenario por sectores que se autodenominan “feministas autoconvocadas” pero son poggistas (o lo que les convenga ser de acuerdo al contexto).
Bajo este complejo y opresivo contexto, ya pasaron 4 años sin Tehuel de la Torre quien fue visto por última vez cuando salió de su casa en el partido bonaerense de San Vicente para asistir a una entrevista de trabajo de mozo en la localidad de Alejandro Korn.
Luego de más de tres años de lucha, el colectivo travesti trans que alzó la búsqueda de Tehuel como bandera, logró que el 30 de agosto de 2024, un tribunal oral dictamine que los dos varones, Luis Alberto Ramo y Oscar Montes, que se habían contactado con Tehuel para ofrecerle trabajo, sean imputados.
Ramos fue sentenciado a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género. Montes, espera que se dicte el inicio de su debate por jurados.
Pero Tehuel sigue sin aparecer. Y por ello, el Estado es responsable. Es responsable de oprimir, invisibilizar y negar derechos a la comunidad travesti trans. Situación que se ha profundizado brutalmente con las medidas de hambre y odio que impone Javier Milie.
Por eso, a 4 años de su desaparición, todo el arco transfeminista grita fuerte, una vez más, “¿Dónde está Tehuel?”.