Educación

Docentes de la Escuela Generativa Luis Lusquiños despedides: «No somos descartables»

16 docentes de nivel primario y secundario de la Escuela Generativa Luis Lusquiños se han quedado sin trabajo desde el 31 de mayo.

A la precarización laboral a la que les trabajadores de las escuelas generativas de la provincia de San Luis han sido históricamente sometides, la actual gestión de Javier Poggi le suma, directamente, quedar en la calle. Sin ingresos, sin respuesta, “descartables”, como dicen les docentes despedides 

En medio de esta caótica situación, han solicitado al Ministro de Educación Guillermo Araujo, que explique los motivos detrás de los despidos, pero no hay respuestas. Les docentes afectades y sus familias se encuentran en un limbo legal, con una asociación interventora que decidió rescindir sus contratos sin previo aviso formal.

Fragmento de la carta presentada al Ministro de Educación Guillermo Fabián Araujo

Desde La Bulla, dialogamos con una de las docentes despedidas, Eugenia Calderón, quien expresó su frustración y la de sus colegas y destacó  que “a nosotros nadie nos informó ni notificó de manera formal acerca del cese del contrato”.

Les educadores, todes profesionales con varios años de antigüedad e inscriptes en la Junta de Clasificación Docente, se consideran injustamente despedides y buscan entender los criterios que llevaron a esta decisión.

En una carta enviada formalmente al Ministro Araujo, le preguntan “¿Cuál es el  argumento de su gestión que permite el traspaso a una nueva asociación sin la transparencia de un concurso abierto?” Esto porque la asociación denominada «Red para Educar en Libertad», intervino a la anterior gestión, y automáticamente realizó despidos masivos sin causa alguna. 

“Queremos saber quién es esta asociación Red para Educar en Libertad, qué propuesta hizo, cómo fue que se seleccionó”, demanda la docente. Además, en conjunto, les docentes despedides,  plantean dudas sobre el proceso de selección de esta asociación y exigen transparencia sobre las propuestas y planes futuros.

En el documento entregado el Ministro, les docentes advierten de la profunda vulnerabilidad económica a la son sometides ya que, expresan, “como es de público conocimiento, la situación económica actual a nivel nacional y por lo tanto, provincial, nos sitúa en una posición de vulnerabilidad absoluta, agravada por las medidas arbitrarias de sacarnos en nuestros puestos de trabajo y dejarnos sin ingresos que la mitigan”.

Otro punto importante en la incertidumbre que afecta a les alumnes de la escuela, quienes están experimentando cambios significativos debido a la abrupta salida de sus docentes. “¿Acaso tampoco piensan en los propios pibes, en los chicos de nuestra escuela, los cambios que están atravesando?”, cuestionó Eugenia.

Compartimos el testimonio de la docente:

Deja una respuesta

Botón volver arriba